jueves, 28 de marzo de 2013

Curiosidades de Rayuela

Que cosas les parecieron curiosas?  Que cosas los movilizaron a buscar su significado?
Empiezo y espero que me digan muchas mas
.

Los nombres de las mujeres. Veníamos con nombres cortos, con musicalidad suave: La Maga o Lucía, Pola, Talita... pero Gekrepten?  Genera como cierto rechazo. Un nombre dificil, duro.
Busqué en el traductor de google: gekreppten (con doble p) y en alemán significa: rizado, crespado.
Crespo en el "cementerio" (RAE) significa
1. adj. Dicho del cabello: Ensortijado o rizado de forma natural.
2. adj. Dicho de las hojas de algunas plantas: Que están retorcidas o encarrujadas.
3. adj. Dicho del estilo: Artificioso, oscuro y difícil de entender.
4. adj. Irritado o alterado.
5. m. rizo (‖ mechón de pelo ensortijado). entre otras.
Lo habrá puesto por su musicalidad, por algún significado extra?




Hesfpistole, en alemán...


Parece que el 18 con sus ojos verdes de hermosura maligna era alemán, no mas. 


Me llamó la atención la poca descripción convencional de los personajes.  Lo físico, porque lo mental o emocional es muy detallado.  Me imaginé mas a la Maga cuando la comparó con Pola.  O con Talita.  Ojos claros, piel blanca, flaca, pequeña... A Horacio me lo imagino exactamente igual a Cortázar. Y el resto...


Existió Ceferino Piriz?  Parece que sí: 
Ah, Paco, hay una cosa que me preocupa. Revisando el libro, llegué a la parte en que Traveler lee y comenta el memorable tratado de Ceferino Piriz. De golpe me di cuenta de que muchos lectores van a creer que eso lo inventé yo (mi falta de modestia me invita a suponer que puedan creerme capaz de semejante maravilla). ¿Cómo te parece que deberíamos hacer para indicar que los textos son de Ceferino, y que Ceferino existe? (Por lo menos existía en 1953 cuando mandó su obra a París y yo la barajé en el aire).
Carta a Francisco Porrúa. En París, 5 de enero de 1962.

He nombrado respetuosamente al uruguayo Ceferino Piriz, que me ayudó a escribir Rayuela. ¡Misterioso Ceferino, gárrulos y desaprensivos uruguayos! ¿Será posible que ninguno de ellos haya intentado conocer personalmente a Cefe? Llevo cinco años esperando noticias sobre el autor de La Luz de la Paz del Mundo. ¿Es así, críticos orientales, como investigan las fuentes de su propia cultura? Ceferino estará tomando mate en algún patio montevideano, y entre tanto ustedes siguen rastreando las influencias de Lucano en Herrera y en Reissig (no hay ninguna) en vez de salir a pescar piantados que es mucho más estimulante. ¿Por qué son tan serios, muchachos? ¿No bastaba ya con la otra orilla del río?
Donde se habla de Remeter, de otros piantados y de premios literarios. En La vuelta al día en ochenta mundos. Siglo XXI. 1967.


La Maga, existió?
En una nota de La Nación dice que algunas cosas fueron tomadas de su relación con él, pero que La Maga era un personaje literario. Edith Aron: la maga de Julio Cortázar
Aquí una carta que le mandara Julio Cortrazar a Edith Aron:

             

  Fuente

Alejandra Pizarnik, la maga que no fue?


  ...Pero el amor, esa palabra... Moralista Horacio, temeroso de pasiones sin una razón de aguas hondas, desconcertado y arisco en la ciudad donde el amor se llama con todos los nombres de todas las calles, de todas las casas, de todos los pisos, de todas las habitaciones, de todas las camas, de todos los sueños, de todos los olvidos o los recuerdos. Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estas del otro lado, ahí donde me invitas a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo mas profundo de la posesión no estas en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas  en que me atormenta que me ames (cómo te gusta usar el verbo amar, con qué cursilería lo vas dejando caer sobre los platos y las sábanas y los autobuses), me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado, jamás Wright ni Le Corbusier van a hacer un puente sostenido de un solo lado, y no me mires con esos ojos de pájaro, para vos la operación del amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero.

observaciones como esta de Carlos Battaglini en Internet:
"Y hay que decirlo. Rayuela también tiene defectos o errores y no todo el monte es orégano. Esas cosas. ¿Cómo es que el francés Etienne, por ejemplo, hable a veces con dejo argentino? ¿En qué se diferencian los razonamientos de Gregorovius de los de Oliveira? ¿Cómo es que casi todos los que participan en esta novela desarrollan un potencial intelectual tan alto, independientemente de sus estudios o clase social? ¿No está Perico Romero demasiado caracterizado como un español castizo que abusa del “coño” y de los toros? ¿No es por ejemplo la descripción que hace Ceferino Piriz de sus corporaciones alternativas un tanto insoportable? ¿No se pasa a veces Oliveira de surrealista, de existencialista, de Cocteau, Sartre, Breton y todos juntos, bing, bang, fuego?"


Las preguntas-balanza de Rayuela Otra muy buena nota de Daniel Gonzalez Dueñas. Ayuda a entender el juego (yo no había podido descifrarlo).  De hecho, Dueñas mismo juega en este artículo.

En la novela, en efecto, varias de estas búsquedas se concentran en los “juegos en el cementerio” del cap. 41, pero entre todos ellos hay uno que tiene metas mucho más altas que los demás: el de las preguntas-balanza. Sólo en éstas hay una verdadera trascendencia poética.  Por los diálogos sabemos que los personajes las han preparado: no son ocurrencias sino frutos de una búsqueda que Oliveira y Talita han hecho previamente, de modo solitario, sirviéndose del diccionario (el “diccionario de la Real Academia Española, en cuya tapa la palabra Real había sido encarnizadamente destruida a golpes de gillete”: es a éste al que llaman “el cementerio”); sabemos también que las han memorizado para enunciarlas en el momento del juego, del duelo verbal. Oliveira formula la primera pregunta-balanza: 
 La operación que consiste en depositar sobre un cuerpo sólido una capa de metal disuelto en un líquido, valiéndose de corrientes eléctricas, ¿no es una embarcación antigua, de vela latina, de unas cien toneladas de porte?

Capítulo 34
El intercalado de una novela con el pensamiento de Horacio, no es sencillo de leer pero uno se da cuenta bastante rápido.  La mente de Horacio va pensando mientras lee superficialmente  el primer párrafo de "Lo Prohibido" de Benito Perez Galdós y va descalificando (bardeando como se dice ahora) a Lucía y a Galdós por igual.  Lo curioso (además del loco recurso de Cortázar) es que en la edición de Alfaguara para la colección de Revista Ñ,  aparece sólo el párrafo de Lo Prohibido.  Además el los e book no se dá el interlineado, porque acomoda el párrafo al tamaño de la letra. Esto se puede mantener (el interlineado) en PDF. 
Les dejo aquí un link para bajar Lo Prohibido (1885) de Benito Perez Galdós.
En el Blog Elementos para Una Teoría del Entusiasmo (apenas lo revisé y creo que es excelente) tienen una nota justamente sobre este capítulo que publicó nuestro amigo Jorge Fraga: La vía negativa (1): El affaire Galdós Les extraigo un párrafo: 
¿Acaso podemos considerar Lo prohibido como la novela más emblemática de Galdós? ¿No se trata más bien de una obra de poco calado, entre su vasta bibliografía? ¿Por qué Cortázar eligió precisamente ésta? ¿Y por qué eligió precisamente a Galdós, entre la vasta multitud de autores de “novela rollo”? ¿Por qué Galdós y no Pardo Bazán, por poner un ejemplo de valor equivalente? Y también, por otro lado: ¿Por qué en Rayuela la beligerancia del autor no se resuelve con una simple mención, como se hace en El examen? ¿Por qué Cortázar decide vehicular su ataque en la forma en que lo hace? ¿Por qué esa ostentosa intercalación en el capítulo 34, por un lado, y esa escondida reescritura en el conjunto del libro, por el otro? ¿Para qué ostenta lo que también esconde?



sábado, 23 de marzo de 2013

El Arte en Rayuela

Rayuela es arte (pintura, escultura, música, poesía...) en si mismo.  También filosofía, historia, política y novela.  Hasta artículos científicos.   He tenido que recurrir al diccionario y las enciclopedias mas que nunca. Me he dado cuenta que sé muy poco de todo eso.  Aunque supongo que no debo ser el único.  Aquí algunas apostillas...

Capítulo 19
—Yo creo que te comprendo —dijo la Maga, acariciándole el pelo—. Vos buscás algo que no sabés lo que es. Yo también y tampoco sé lo que es. Pero son dos cosas diferentes. Eso que hablaban la otra noche... Sí, vos sos más bien un Mondrian y yo un Vieira da Silva.
—Ah —dijo Oliveira—. Así que yo soy un Mondrian.
—Sí, Horacio.
—Querés decir un espíritu lleno de rigor.
—Yo digo un Mondrian.
—¿Y  no se te ha ocurrido sospechar que detrás de ese Mondrian  puede
empezar una realidad Vieira da Silva?
—Oh, sí —dijo la Maga—. Pero vos hasta ahora no te has salido de la realidad Mondrian. Tenés miedo, querés estar seguro. No sé de qué... Sos como un médico, no como un poeta.
—Dejemos  a los poetas —dijo Oliveira—.  Y no lo hagás quedar mal a Mondrian con la comparación.
—Mondrian  es una maravilla, pero sin aire. Yo me ahogo un poco ahí adentro. Y cuando vos empezás a decir que habría que encontrar la unidad, yo entonces, veo cosas muy hermosas pero muertas, flores disecadas y cosas así.


Pieter Cornelis Mondriaan (Amersfoort, 7 de marzo de 1872 - Nueva York, 1 de febrero de 1944), conocido como Piet Mondrian, fue un pintor vanguardista neerlandés, miembro de De Stijl y fundador del neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg. Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción, de la cual es el principal representante inaugural junto a los rusos Wassily Kandinski y Kazimir Malévich. Mas info: Piet Mondrian




Maria Helena Vieira da Silva nació el 13 de junio de 1908 en Lisboa, Portugal y falleció en París, Francia el 6 de marzo de 1992. Fue una pintora que a en 1928, a la edad de 20 años se trasladó a París donde fue alumna de Friesz, Léger y Bissière. Dos años más tarde contrae matrimonio con el pintor húngaro Arpad Szenes. Al estallar la Segunda Guerra Mundial viajó a Brasil donde permaneció hasta 1947, año en que regresa a París. Su obra se ubica en la Escuela de París. En el 2000, la pintora sevillana Manuela Bascón realizó una Tesis Doctoral para la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla sobre la artista considerándose este el trabajo más completo en lengua castellana.




                              

Capítulo 21
A todo el mundo le pasa igual, la estatua de Jano es un despilfarro inútil, en realidad después de los cuarenta años la verdadera cara la tenemos en la nuca, mirando desesperadamente para atrás. Es lo que se llama propiamente un lugar común. Nada que hacerle, hay que decirlo así, con las palabras que tuercen de aburrimiento los labios de los adolescentes unirrostros.


Jano (en latín Janus, Ianus) es, en la mitología romana, un dios que tenia dos caras mirando hacia ambos lados de su perfil, padre de Fontus. Jano era el dios de las puertas, los comienzos y los finales. Por eso le fue consagrado el primer mes del año (que en español pasó del latín Ianuarius a Janeiro y Janero y de ahí derivó a Enero). Como dios de los comienzos, se lo invocaba públicamente el primer día de enero (Ianuarius), el mes que derivó de su nombre porque inicia el nuevo año. Se lo invocaba también al comenzar una guerra, y mientras ésta durara, las puertas de su templo permanecían siempre abiertas; cuando Roma estaba en paz, las puertas se cerraban. Jano no tiene equivalente en la mitología griega.

                              


Capitulo 141
A lo largo de discusiones manchadas de calvados y tabaco, Etienne y Oliveira se habían preguntado por qué odiaba Morelli la literatura, y por qué la odiaba desde la literatura misma en vez de repetir el Exeunt de Rimbaud o ejercitar en su temporal izquierdo la notoria eficacia de un Colt 32


Jean Nicolas Arthur Rimbaud (Charleville, 20 de octubre de 1854 – Marsella, 10 de noviembre de 1891) fue uno de los más grandes poetas franceses, adscrito unas veces al movimiento simbolista, junto a Mallarmé, y otras al decadentista, junto a Verlaine. Escribió sus primeros versos cuando apenas contaba con quince años y dejó para siempre la literatura a la prematura edad de veinte. Para él, el poeta debía de hacerse "vidente" por medio de un largo, inmenso y racional desarreglo de todos los sentidos. Mas info

El Barco Ebrio (Rimbaud)



                               

Capitulo 43

Sos nuestra ninfa Egeria, nuestro puente mediúmnico. Ahora que lo pienso,cuando vos estás presente Manú y yo caemos en una especie de trance. 


La fuente de Egeria tiene su origen entre el mito y la historia.Se encontraba en Roma, en el bosque de las musas. Cada día las Vestales atravesaban la ciudad para recoger en sus cántaros el agua de esta fuente que utilizaban para sus ritos. Durante el trayecto de ida y vuelta la vestales no podían apoyar el cántaro en la tierra. Como curiosidad uno de los protagonistas de esta entrada, el rey Numa Pompilio,que vivió a lo largo del siglo VIII a.C., creó la figura de las Vestales, encargadas de vigilar el fuego sagrado. A lo largo de los años se les atribuyeron más funciones más sociales que religiosas.
     El origen de esta fuente se remonta a los tiempos del rey Numa Pompilio, sucesor de Rómulo y por tanto segundo rey de la ciudad. Egeria era una ninfa romana, asociada a las fuentes y protectora de las novias y las futuras madres. Su figura también se suele asociar al culto de la Diana de los Bosques.
     Egeria era la esposa del rey Numa Pompilio y actuaba como su consejera. Con sus sabias palabras le inspiró leyes y encaminó su política religiosa. Le enseñó a ser un rey justo y sabio y pasó a ser conocido como Numa el piadoso.
    Cuando Numa murió Egería lo convirtió en un pozo consagrado a Diana  en el bosque de Arriccia; se dice que las aguas de éste gemían igual que ella al fallecer su esposo. Egeria que era un mar de lágrimas se convirtió ella misma en fuente.


                         La ninfa Egeria dictando las leyes a Numa Pompillio de Ulpiano Checa

     Existe otra variante del mito NO menos conocida en la que Egeria no era la esposa de Numa, sinó tan solo su consejera. Amándolo en silencio Egeria no pudo consumar su amor puesto que Numa murió. La ninfa no hallaba consuelo y su llanto no cesaba y Diana se apiadó de ella y la convirtió en fuente.
Fuente



                             


Capitulo 28
—Optimismo  encantador  —dijo  Oliveira—. También podríamos  poner el optimismo en la cuenta de la vida pura. Lo que hace tu fuerza es que para vos no hay futuro, como es lógico en la mayoría de los agnósticos. Siempre estás vivo, siempre estás en presente, todo se te ordena satisfactoriamente como en una tabla de Van Eyck. Pero si te pasara esa cosa horrible que es no tener fe y al mismo tiempo proyectarse hacia la muerte, hacia el escándalo de los escándalos, se te empañaría bastante el espejo.

Jan van Eyck (o Johannes de Eyck, Maaseik cerca de Mastrique, h. 1390 – Brujas, antes del 9 de julio de 1441) fue un pintor flamenco que trabajó en Brujas. Está considerado uno de los mejores pintores del Norte de Europa del siglo XV y el más célebre de los Primitivos Flamencos. Robert Campin, que trabajó en Tournai y los hermanos Van Eyck en Flandes, fueron las figuras de transición desde el gótico internacional hasta la escuela flamenca. El estilo flamenco que se dio en los Países Bajos en el siglo XV se ha considerado tradicionalmente como la última fase de la pintura gótica. Otra corriente lo enmarca en lo que se ha dado en llamar Prerrenacimiento. A este estilo pictórico del gótico tardío en el siglo XV, que anuncia el Renacimiento Nórdico de Europa, también se le llama Ars nova.

Los hermanos Van Eyck estuvieron entre los primeros pintores flamencos que lo usaron para pinturas sobre tabla muy detalladas. Fueron ellos quienes lograron nuevos y destacados efectos a través del uso de veladuras, la técnica de pintar con capas de pintura húmeda sobre capas previas de pintura todavía húmeda y otras técnicas.12 Jan van Eyck aumentó la proporción de aceite transparente en la mezcla, lo que le permitía superponer varias veladuras, de manera que lograba mayor luminosidad y colores intensos.

Fuente


* Óleo sobre tabla
* 350 x 461 Cms
* Realizado en 1432
                                                                             Fuente

                              


Capitulo 132
Todo eso tendrá, me imagino, una raíz edénica. Tal vez el Edén, como lo quieren por ahí, sea la proyección mitopoyética de los buenos ratos fetales que perviven en el inconsciente. De golpe comprendo mejor el espantoso gesto del Adán de Masaccio. Se cubre el rostro para proteger su visión, lo que fue suyo;guarda en esa pequeña noche manual el Último paisaje de su paraíso. Y llora (porque el gesto es también el que acompaña el llanto) cuando se da cuenta de que es inútil, que la verdadera condena es eso que ya empieza: el olvido del Edén, es decir la conformidad vacuna, la alegría barata y sucia del trabajo y el sudor de la frente y las vacaciones pagas.



Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai llamado Masaccio (San Giovanni in Altura, hoy San Giovanni Valdarno, Arezzo, 21 de diciembre de 1401 – Roma, otoño de 1428) fue un pintor cuatrocentista italiano. A pesar de la brevedad de su vida, su obra tuvo una importancia decisiva en la historia de la pintura: generalmente se considera que fue el primero en aplicar a la pintura las leyes de la perspectiva científica, desarrolladas por Brunellesch
La expulsión de Adán y Eva del paraíso terrenal: se compara frecuentemente esta pintura con la de Adán y Eva en el paraíso terrenal, realizada por Masolino en la pared de enfrente. Mientras que la obra de Masolino pertenece todavía al gótico, en la de Masaccio está ya presente el Renacimiento. El tratamiento del desnudo remite a modelos de la Antigüedad (para Adán, se ha pensado que Masaccio pudo haberse inspirado en estatuas de Marsias o de Laoconte; para Eva, alguna de las venus púdicas romanas). El patetismo de la escena se acentúa con el grito doloroso de Eva y el vientre contraído de Adán, que toma aire.

Fuente
Polemica en Italia por el sexo recuperado de un Adán de Masaccio

                             


Capítulo 126
Por qué, con tus encantamientos  infernales, me has arrancado  
a la tranquilidad de mi primera vida... 
El sol y la luna brillaban para mí sin artificio;
me despertaba entre apacibles pensamientos, 
y al amanecer plegaba mis hojas para hacer mis oraciones. 
No veía nada de malo, pues no tenía ojos; 
no escuchaba nada de malo, pues no tenía oídos; 
¡pero me vengaré!

Discurso de la mandrágora,

en Isabel de Egipto, de ACHIM VON ARNIM





Ludwig Joachim von Arnim, más conocido por el nombre de Achim von Arnim (Berlín, 26 de enero de 1781 - Wiepersdorf, cerca de Jüterbog, 21 de enero de 1831), fue un novelista y poeta romántico alemán.
Formó parte del Cenáculo romántico de Heidelberg, junto a Gorres, Creuzer y Clemens Brentano que pasó a ser primero amigo y luego cuñado, al casarse con Bettina Brentano con la que tuvo una hija, Gisella von Arnim. Publicó varias tragedias, relatos, novelas, poemas, y artículos de periódico, y se le considera uno de los escritores románticos alemanes más importantes.



Capitulo 154
—Hay que tener cuidado —dijo Morelli, cerrando los ojos—. Todos andamos detrás de la pureza, reventando las viejas vejigas pintarrajeadas. Un día José Bergamín  casi se cae muerto  cuando me  permití desinflarle dos páginas,probándole que... Pero cuidado, amigos, a lo mejor lo que llamamos pureza...
El cuadrado de Malevich —dijo Etienne.
—Ecco. Decíamos que hay que pensar en Hermes, dejarlo que juegue. Tomen,ordenen todo esto, ya que vinieron a verme. Tal vez yo pueda ir por allá y echar un vistazo.


Kazimir Severínovich Malévich, (11 de febrero de 1878 - 15 de mayo de 1935) fue un pintor ruso, creador del suprematismo, uno de los movimientos de la vanguardia rusa del siglo XX.


El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916.  Surgió en Rusia paralela al Constructivismo (alrededor de 1915). Se inició con las ideas de Malévich, quien promovía la abstracción geométrica y el arte abstracto, en búsqueda de la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos. El Suprematismo rechazaba el arte convencional buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica. Se desarrolló entre los años 1912 y 1923, siendo su primera manifestación la pintura de Malévich “Cuadrado negro sobre fondo blanco” de 1915
http://es.wikipedia.org/wiki/Suprematismo

Capitulo 154
—Figuras —dijo Morelli—. Tan difícil escapar de ellas, con lo hermosas que son. Mujeres mentales, verdad. Me hubiera gustado entender mejor a Mallarmé, su sentido de la ausencia y del silencio era mucho más que un recurso extremo, un impasse metafísico. Un día, en Jerez de la Frontera, oí un cañonazo a veinte metros y descubrí otro sentido del silencio. Y esos perros que oyen el silbato inaudible para nosotros... Usted es pintor, creo...

Stéphane Mallarmé (París, 18 de marzo de 1842 – ibídem, 9 de septiembre de 1898) fue un poeta y crítico francés, uno de los grandes del siglo XIX, que representa la culminación y al mismo tiempo la superación del simbolismo francés. Fue antecedente claro de las vanguardias que marcarían los primeros años del siguiente siglo.

En un principio la obra poética de Mallarmé muestra la huella de tres contemporáneos ilustres a los que reconoció como maestros: Théophile Gautier, Théodore de Banville y, sobre todo, Charles Baudelaire. Pero pronto soltó amarras y desarrolló una obra poética tan breve como ambiciosa. El oscuro y esteticista Mallarmé inició, en la segunda mitad del siglo XIX, una renovación de la poesía cuya influencia se siente hasta nuestros días y que acabaría por trascender el simbolismo inicial hacia una estética más ambiciosa, relacionada con cierto impresionismo y el orfismo que continuarían discípulos suyos como Rainer María Rilke o la poesía pura de Paul Valéry. Divulgó su nueva poética a través de la tertulia que mantenía en su casa, por ejemplo la introducción del verso libre y la construcción del poema alrededor de un símbolo central.
Fue uno de los pioneros del decadentismo francés. Dueño de una sintaxis experimental, cuyo hipérbaton mezclaba construcciones inglesas y latinas, y de un ritmo y vocabulario poco comunes, Mallarmé creó poemas cerrados en sí mismos, lejos de cualquier realismo, donde el sentido proviene de las resonancias. En su poesía las sonoridades y los colores juegan un rol tan importante como los sentidos cotidianos que tienen las palabras, lo cual hace su traducción realmente difícil. Según algunos autores, Mallarmé es el creador de un impresionismo literario (escribió que su intención era «pintar no la cosa, sino el efecto que produce», por lo cual el verso no debía componerse de palabras, sino de intenciones, y todas las palabras borrarse ante la sensación). Junto con otros poetas, tales como Arthur Rimbaud, fue incluido en el libro Los poetas malditos de Paul Verlaine.
http://es.wikipedia.org/wiki/St%C3%A9phane_Mallarm%C3%A9

Capitulo 28
—Comprendé, Ronald —dijo Oliveira apretándole  una rodilla—. Vos sos mucho más que tu inteligencia, es sabido. Esta noche, por ejemplo, esto que nos está pasando ahora, aquí, es como uno de esos cuadros de Rembrandt donde apenas brilla un poco de luz en un rincón, y no es una luz física, no es eso que tranquilamente llamás y situás como lámpara, con sus vatios y sus bujías.




Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 15 de julio de 1606 – Ámsterdam, 4 de octubre de 1669) fue un pintor y grabador holandés. La historia del arte le considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más importante de la historia de Holanda.1 Su aportación a la pintura coincide con lo que los historiadores han dado en llamar la edad de oro holandesa, el considerado momento cumbre de su cultura, ciencia, comercio, poderío e influencia política.
Habiendo alcanzado el éxito en la juventud, sus últimos años estuvieron marcados por la tragedia personal y la ruina económica. Sus dibujos y pinturas fueron siempre muy populares, gozando también de gran predicamento entre los artistas, y durante veinte años se convirtió en el maestro de prácticamente todos los pintores holandeses.  Entre los mayores logros creativos de Rembrandt están los magistrales retratos que realizó para sus contemporáneos, sus autorretratos y sus ilustraciones de escenas bíblicas. En sus autorretratos, especialmente, encontramos siempre la mirada humilde y sincera de un artista que trazó en ellos su propia biografía.
Rembrandt tenía un profundo conocimiento de la iconografía clásica, y en sus pinturas y grabados solía interpretarla libremente para ajustarla a su propia experiencia. Así, en la representación de una escena bíblica Rembrandt solía combinar su propio conocimiento del texto con su particular concepto de la composición clásica y algunas observaciones anecdóticas de la población judía de Ámsterdam.  Por la empatía con que retrató la condición humana, Rembrandt ha sido considerado "uno de los grandes profetas de la civilización".
Ningún artista combinó nunca tan delicada habilidad con tanta energía y poder.
Su tratamiento de la humanidad rebosa de simpatía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rembrandt


martes, 19 de marzo de 2013

La musica de Rayuela

La música que escuchaban en las discadas.  Nos pone en situación, una selección excelente nos hizo Cortázar del Jazz de los años 20 y 30.  

Aquí les pongo el párrafo de Rayuela en donde menciona el tema con su autor correspondiente. 

Capitulo 10
"Dos muertos se batían fraternalmente, ovillándose y desatendiéndose, Bix y Eddie Lang (que se llamaba Salvatore Massaro) jugaban con la pelota I'm coming, Virginia, y donde estaria enterrado Bix, pensó Oliveira, y donde Eddie Lang, a cuantas millas una de otra sus dos nadas que en una noche futura de París se batían guitarra contra cometa, gin contra mala suerte, el jazz."




Capitulo 10
-Se está bien aquí. Hace calor, está oscuro.
-Bix, que loco formidable. Poné Jazz me Blues, viejo.
-La influencia de la técnica en el arte -dijo Ronald metiendo las manos en una pila de discos, mirando vagamente las etiquetas-. Estos tipos de antes del long play tenían menos de tres minutos para tocar. Ahora te viene un pajarraco como Stan Getz y se te planta venticinco minutos delante del micrófono, puede soltarse a gusto, dar lo mejor que tiene. El pobre Bix se tenía que arreglar con un coro y gracias, apenas entraban en calor zás, se acabó. Lo que habria rabiado cuando grababan discos.



Capítulo 11
"Gregorovius suspiró y bebió más vodka. Lester Young, saxo tenor, Dickie Wells, trombón, Joe Bushkin, piano, Bill Coleman, trompeta, John Simmons, contrabajo, Joe Jones, batería. Four O'clock Drag. Sí, grandísimos lagartos, trombones a la orilla del río, blues arrastrándose, probablemente drag quería decir lagarto de tiempo, arrastre interminable de las cuatro de la mañana. O completamente otra cosa."




Capítulo 11
"El vibráfono tanteaba el aire, iniciando escaleras equívocas, dejando un peldaño en blanco saltaba cinco de una vez y reaparecía en lo más alto, Lionel Hampton balanceaba Save it pretty mamma, se soltaba y caía rodando entre vidrios, giraba en la punta de un pie, constelaciones instantáneas, cinco estrellas, tres estrellas, diez estrellas, las iba apagando con la punta del escarpín, se hamacaba con una sombrilla japonesa girando vertiginosamente en la mano, y toda la orquesta entró en la caída final,una trompeta bronca, la tierra, vuelta abajo, volatinero al suelo, finibus, se acabó."



Capítulo 12
"Pero todo eso, el canto de Bessie, el arrullo de Coleman Hawkins, ¿no eran ilusiones, y no eran algo todavía peor, la ilusión de otras ilusiones, una cadena vertiginosa hacia atrás, hacia un mono mirándose en el agua el primer día del mundo?"




Capítulo 12
"...Bessie cantando con la cara vendada, metida en un canasto de ropa sucia, y la voz salía cada vez más ahogada, pegándose a los trapos salía y clamaba sin cólera ni limosna, I wanna be somebody's baby doll, se replegaba a la espera, una voz de esquina y de casa atestada de abuelas, to be somebody's baby doll, más caliente y anhelante, jadeando ya I wanna be somebody's baby doll."


Capítulo 12
"...y de ese pedazo de materia gastada renacería una vez más Empty Bed Blues, una noche de los años veinte en algún rincón de los Estados Unidos."






Bessie Smith (Chattanooga, Tennessee, 15 de abril de 1894 - Clarksdale, Misisipi, 26 de septiembre de 1937), conocida como la "emperatriz del blues", fue la cantante de blues más popular de los años 20 y 301 y la más influyente en los cantantes que la siguieron. El 26 de septiembre de 1937 sufrió un grave accidente de coche mientras viajaba a un concierto en Clarksdale, Memphis. Se dirigía, a lo largo del estado de Misisipi, por la autopista 61 con su compañero (y tío de Lionel Hampton) Richard Morgan. La llevaron al Afro-Hospital de Clarksdale, donde tuvieron que amputarle el brazo. Ya no volvió a recuperar el sentido y murió esa misma mañana.



















Capítulo 13
"Envuelto en humo Ronald largaba disco tras disco casi sin molestarse en
averiguar las preferencias ajenas, y de cuando en cuando Babs se levantaba del suelo y se ponía también a hurgar en las pilas de viejos discos de 78, elegía cinco o seis y los dejaba sobre la mesa al alcance de Ronald que se echaba hacia adelante y acariciaba a Babs que se retorcía riendo y se sentaba en sus rodillas, apenas un momento porque Ronald quería estar tranquilo para escuchar Don't play me cheap.
Satchmo cantaba:
Don't you play me cheap Because I look so meek"


Louis Armstrong (Nueva Orleans, 4 de agosto de 19013 – Nueva York, 6 de julio de 1971), también conocido como Satchmo y Pops, fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz.
Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile con raíces folclóricas en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó su fama sobre todo como cornetista y trompetista, más adelante sería su condición de vocalista la que le consagraría como una figura internacionalmente reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico. 
Los logros de Satchmo escapan a lo meramente artístico o personal, pues se convirtieron en símbolo de la creatividad del negro americano.


Capitulo 13
y Babs se retorcía en las rodillas de Ronald, excitada por la manera de cantarde Satchmo, el tema era lo bastante vulgar para permitirse libertades que Ronald no le hubiera consentido cuando Satchmo cantaba Yellow Dog Blues,

 Capítulo 13
"...pensar que Armstrong ha ido ahora por primera vez a Buenos Aires, no te podés imaginar los miles de cretinos convencidos de que estaban escuchando algo del otro mundo, y Satchmo con más trucos que un boxeador viejo, esquivando el bulto, cansado y monetizado y sin importarle un pito lo que hace, pura rutina, mientras algunos amigos que estimo y que hace veinte años se tapaban las orejas si les ponías Mahogany Hall Stomp, ahora pagan qué sé yo cuántos mangos la platea para oír esos refritos."


Capítulo 14
"Por encima o por debajo Big Bill Broonzy empezó a salmodiar See, see, rider, como siempre todo convergía desde dimensiones inconciliables, un grotesco collage que había que ajustar con vodka y categorías kantianas, esos tranquilizantes contra cualquier coagulación demasiado brusca de la realidad. O, como casi siempre, cerrar los ojos y volverse atrás, al mundo algodonoso de cualquier otra noche escogida atentamente de entre la baraja abierta'. See, see, rider, cantaba Big Bill, otro muerto, see what you have done."

Capitulo 14
Se pusieron a beber, apreciativos, y Ronald les soltó un John Coltrane que hizo bufar a Perico. Y después un Sidney Bechet época París merengue, un poco como tomada de pelo a las fijaciones hispánicas


Capítulo 15
"Encontrar una barricada, cualquier cosa, Benny Carter, las tijeras de uñas, el verbo gond, otro vaso, un empalamiento ceremonial exquisitamente conducido por un verdugo atento a los menores detalles, o Champion Jack Dupree perdido en los blues, mejor barricado que él porque(y la púa hacía un ruido horrible)"
Say goodbye, goodbye to whiskey
Lordy, so long to gin,
Say goodbye, goodbye to whiskey
Lordy, so long to gin.
I just want my reefers,
I just want to feel high again



Capítulo 15
"De manera que con toda seguridad Ronald volvería a Big Bill Broonzy, guiado por asociaciones que Oliveira conocía y respetaba, y Big Bill les hablaría de otra barricada con la misma voz con que la Maga le estaría contando a Gregorovius su infancia en Montevideo, Big Bill sin amargura, matter of fact,
They said if you white, you all right,
If you brown, stick aroun' ,
But as you black
Mm, mm, brother, get back, get back, get back."


Capítulo 16
"—En resumen —opinó Ronald— ya sería tiempo de escuchar algo así como Hot and Bothered."

Capítulo 16
"...entre riffs tensos y libres a la vez, pequeño difícil milagro: Swing, ergo soy. Apoyándose en la manta esquimal, mirando las velas verdes a través de la copa de vodka (íbamos a ver los peces al Quai de la Mégisserie) era casi sencillo pensar que quizá eso que llamaban la realidad merecía la frase despectiva del Duke, It don't mean a thing if it ain't that swing..."

Capítulo 16
"Y de golpe, con una desapasionada perfección, Earl Hines proponía la primera variación de I ain't got nobody, y hasta Perico, perdido en una lectura remota, alzaba la cabeza y se quedaba escuchando, la Maga había aquietado la cabeza contra el muslo de Gregorovius y miraba el parquet, el pedazo de alfombra turca, una hebra roja que se perdía en el zócalo, un vaso vacío al lado de la pata de una mesa."



Capítulo 17
"Jelly Roll estaba en el piano marcando suavemente el compás con el zapato a falta de mejor percusión, Jelly Roll podía cantar Mamie's Blues hamacándose un poco, los ojos fijos en una moldura del cielo raso, o era una mosca que iba y venía o una mancha que iba y venía en los ojos de Jelly Roll. Two-nineteen done took my baby away... La vida había sido eso, trenes que se iban llevándose y trayéndose a la gente mientras uno se quedaba en la esquina con los pies mojados, oyendo un piano mecánico y carcajadas manoseando las vitrinas amarillentas de la sala donde no siempre se tenía dinero para entrar. Two-nineteen done took my baby away..."



Capítulo 17
"—Es capaz de creer en el progreso del arte dijo Oliveira, bostezando—. No le hagás caso, Ronald, con la mano libre que te queda sacó el disquito del Stack O'Lee Blues, al fin y al cabo tiene un solo de piano que me parece meritorio."


Capítulo 18
"Horacio resbaló un poco más y vio muy claramente todo lo que quería ver. No
sabía si la empresa había que acometerla desde arriba o desde abajo, con la
concentración de todas sus fuerzas o más bien como ahora, desparramado y
líquido, abierto a la claraboya, a las velas verdes, a la cara de corderito triste de la Maga, a Ma Rainey que cantaba Jelly Beans Blues."





Encontré este sitio en el que no solamente está el Jazz, sino toda la música de Rayuela.  Es un increíble trabajo que ojalá nunca se baje de la red. No dejen de entrar: Daguerrotipos y otros cines  


Gran trabajo de Leslie Bary Jazz en Rayuela

Doctora en literatura comparada por la Universidad de California en Berkeley, es actualmente profesora de literaturas hispánicas y estudios latinoamericanos en la Universidad de Luisiana-Lafayette. También desempeña actividades político-sociales contra la pena de muerte en Luisiana
Extraído de Henciclopedia


Las imagenes de Rayuela.

 Increíble mapa del primer capítulo.  Es googlemaps con imágnenes del lugar y el texto que las menciona.
Podremos ver la Rue de Seine, el Pont des Arts, el Boulevard Sebastopol, la rue de la Harpe y mucho mas, en tres dimensiones. Pueden hacer el paseo virtual por los lugares que Julio Cortázar nos hace imaginar (asombrosamente bien).

Rue de Seine
Pont des Arts

lunes, 18 de marzo de 2013

Material para el análisis de Rayuela


En esta entrada voy a poner el material mas interesante que he encontrado de Rayuela y de Julio Cortázar.  Es interminable.  Hay cosas que son mejores que otras, por eso trataré de seleccionarlas.

Un tal Morelli  Teoría y Práctica en la Lectura de Rayuela
Muy interesante trabajo publicado en la Revista canadiense de estudios hispánicos vol xvi, 2 invierno 1992 por  el profesor Santiago Juan-Navarro de la universidad de la Florida International University.

 El Pensamiento de Cortázar en Rayuela por Cristina Feijoo.
La aparición de Rayuela constituyó un fenómeno singular en los lectores de mi generación. En primer lugar fue un libro nacido del espíritu de su tiempo, un verdadero espejo mental en el cual los jóvenes de entonces nos mirábamos y nos reconocíamos, es decir íbamos reconociéndonos, como Cortázar hubiera querido, activamente.

Rayuela on line  aquí está el libro on line, capítulo por capítulo con aportes varios, comentarios y otras yerbas. Es curioso el Rayuel-o-matic que ordena aleatoriamente los capítulos del libro, como quería Cortázar que uno hiciera.

Introducción a Rayuela - Andrés Amorós. Léanlo por favor.  Extraigo un párrafo:
Comenzó a redactarla por la mitad y sin un plan preciso: "lo primero que yo escribí deRayuela fue el capítulo del tablón [el 41], sin tener la menor idea de todo lo que iba a escribir, antes y después".
Escribió durante varios años, sin prisas. Salvo el final, muy rápido: "El final de Rayuelalo escribí todo en el manicomio, en cuarenta y ocho horas, realmente en un estado (...) casi de alucinación (...). Yo me acuerdo que mi mujer venía y me tocaba en el hombro y me decía "ven a comer", o me alcanzaba un sandwich. Ya comía y seguía escribiendo; no, no podía separarme del libro hasta que lo terminé."En otra ocasión añade más datos: "No se imagina en qué estado escribí yo ese diálogo [el final de Traveler y Horacio]. Ese, la muerte de Rocamadour, el concierto de Berthe Trépat, los capítulos patéticos del libro (...). Yo había perdido completamente la noción del tiempo (...). Ahí sí se puede hablar de posesión, esa cosa maravillosa que tiene la literatura. Yo estaba totalmente dominado: era Oliveira, era Traveler y era los dos al mismo tiempo. Ir a comer, tomarme una sopa eran actividades "literarias", artificiales; lo otro, la literatura, era lo verdadero.

Elementos para una teoría del entusiasmo. Hermenéutica Poético-espiritual de Rayuela de Julio Cortázar
Interesantísimo sitio de Jorge Fraga.  Otro punto de vista de Rayuela.
Rayuela, la mayor obra de Julio Cortázar, también tiene un contenido manifiesto y un contenido profundo, como los sueños, como los textos sagrados. Horacio, la Maga, el Club de la Serpiente, el húmedo París; Traveler y Talita, el circo y el manicomio, el tórrido Buenos Aires: todo ello no son más que metáforas que muestran, y a la vez esconden, el contenido auténtico del libro. Dicho de otro modo: tras la superficie de la novela, un segundo libro aguarda la llegada del lector cómplice. Ese otro libro no es una novela; Cortázar se refería al mismo, en el Cuaderno de Bitácora, con la noción inventada de «Disculibro» ('el libro por descubrir'); y yo, a mi vez, lo he bautizado como «Rayuela insólito». Pero su nombre, su género, su categoría, son lo de menos; lo importante es que este texto oculto constituye el espíritu de Rayuela, su llama viva, así como la célebre novela constituye meramente su letra, los rescoldos.

Rayuela   "Y animado por la esperanza de ser particularmente útil..."
Imperdible blog.  Van a encontrar enorme cantidad de datos y opinniones.
Rayuela es la novela de una búsqueda. La búsqueda de un hombre que cree que esta vida es una especie de error, que vamos por mal camino, que en algún momento nos perdimos de la vía que nos haría más fácil la felicidad o la autenticidad. Por esta razón, Rayuela a veces es un libro que nos sobrecoge y nos deja suspendidos en nuestro propio vértigo; una novela existencialista. (Armorius)

La UNAM en mayo de 2009 publicó un número dedicado a Cortázar.  Varias notas muy bien documentadas. Click Aquí

Benito V ARELA JÁCOME - Análisis del experimento narrativo de Rayuela
Gran trabajo (24 páginas) con un análisis detalladísimo y a muy alto nivel.

El denso corpus textual de Rayuela se configura como una novela intelectualizada  intencionadamente. Los modelos culturales, gramaticalizados o textualizados, se enmarcan en el discurso, se engarzan con una reiterada técnica de collage. La intertextualidad cortazariana, basada en la relaboración de modelos o en la transcripción literal de textos, está condicionada por funciones sincrónicas o diacrónicas, factuales y evaluativas. El proceso de semántica expansional se nutre de postulados filosóficos, citas literarias, interpretaciones plásticas, evaluación de escritores, pintores y músicos, teorías narratológicas.


Jaime Concha - Criticando Rayuela
Intelectual chileno, docente de la Universidad de California, San Diego.
Si tienen tiempo...


Rayuela: Tiempo y Figuras
Julio Cortázar y Walter Benjamin
Por Álvaro Cuadra
ELAP Escuela Latinoamericana de Estudios de Postgrado y Políticas Públicas. Universidad de arte y ciencias sociales. Chile.

RESUMEN
Nos proponemos esclarecer dos cuestiones que nos parecen fundamentales para develar una cierta concepción narrativa inmanente a dos autores: En primer lugar, mostrar que la noción de “figura” en Julio Cortázar es congruente con aquella de “imagen dialéctica” en Walter Benjamin, en cuanto ambas remiten a la leve instantaneidad fulgurante de un tiempo discontinuo. Fulgor e instante, como en un singular Haiku, se dan cita en las “morellianas” y otros relatos del escritor franco-argentino y en una singular concepción de la historia, según se desprende de algunas notas dispersas del pensador judío-alemán. En segundo lugar, nos interesa escudriñar esta poética de la temporalidad como condición de posibilidad para la emergencia de una nueva narratividad novelesca e histórica. Una narratividad que subvierte el tiempo burgués, lineal y continuo, como gesto utópico - político de emancipación.
PALABRAS CLAVE: Imagen dialéctica, figura, instante, narración.





Instrucciones para criticar a Cortázar artículo escrito por Gonzalo Garcés (escritor argentino).  Les extraigo un párrafo.
¿Qué se puede decir hoy de Rayuela? Se ha criticado su romanticismo, su pretendida misoginia o los discursos de Morelli. Personalmente lo que me asombra es la docilidad con la que se leyó ese libro según las instrucciones de su propio autor. Morelli habla de renovación del lenguaje y nosotros hacemos de Rayuela una especie de Libertad sobre las barricadas sacando a la ficción hispanoamericana del marasmo en el que vegetaba. ¿Pero de qué renovación se trata? ¿El glíglico? ¿Escribir Hamor con hache? Lo mejor del estilo de Cortázar es más sutil y no necesariamente reclama el epíteto de revolucionario. Hay que entenderse: escribir "El espejo inquietaba el fondo de un corredor en una quinta de la calle Gaona" es renovar durablemente la prosa en castellano; "Te retila la murta", aunque me ría al escribirlo, lo es un poco menos. En cuanto a la libertad, es difícil encontrar un libro que haga tan rabiosos esfuerzos por imponer una lectura como Rayuela. ¿Obra abierta? ¿Lector activo? En realidad toda obra es abierta, todo verdadero lector ha sido siempre activo. Y sin instrucciones de ningún tipo siempre ha habido quienes lean en el orden que les da la gana. Cortázar empieza por asestarnos un tablero de dirección y en adelante las palabras "búsqueda" y "libertad" no dejan de machacar hasta asegurarse de que hemos interpretado la novela correctamente. No hay totalitarismo que no tenga la liberación por divisa.


Kirsten Mahlke - Los Rayos de Rayuela: El libro atómico de Cortázar  
Un análisis que increíblemente asocia a Rayuela con la tabla de elementos periócos (la que teníamos en la clase de química).  Rayuela da para todo.  Es interesante por lo exaustivo del análisis.  Tantos metamensajes en Rayuela!



Rayuela: en busca de un sentido
Maksim Šcur   (Universidad Carolina de Praga) Premio Iberoamericano 2003
Un trabajo de 23 páginas que creo que puede aportar.
Lo cierto es que “Rayuela”, siendo una obra nacional argentina, no es una obra de literatura nacional argentina, porque muchas veces se pronuncia en contra de la literatura(s) nacional(es) y literatura(s) en general. Es una novela cosmopolita, que quiere ser una novela nacional, escrita por un escritor nacional, que quiere ser un escritor cosmopolita. Pero, ¿es “Rayuela” de veras una obra clásica mundial? En cualquier caso, es una de las pocas que merecen serlo.

Ana María Barrenechea: La estructura de Rayuela
Material provisto por Cecilia, indispensable para el análisis en el taller.



miércoles, 13 de marzo de 2013

Rayuela (Julio Cortázar)

El lunes 8 de abril lo analizaremos en el taller.

Rayuela es una novela del escritor argentino Julio Cortázar publicada en 1963. «De alguna manera es la experiencia de toda una vida y la tentativa de llevarla a la escritura», respondió Cortázar cuando le preguntaron qué significaba para él. Rayuela es una de las obras centrales del boom latinoamericano. El estilo que se mantiene a lo largo de toda la obra es muy variado, llegando incluso al surrealismo en determinadas partes (algo bastante extraño en ese tiempo, debido a que el surrealismo literario no se había masificado todavía). Rayuela es una de las primeras obras surrealistas de la literatura argentina. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo».
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Rayuela_(novela)